En este especial de Imagencorp Talento en línea dedicado al mundo que se aproxima ,entrevistamos  via zoom  al comunicador social Carlos Monzón, quien desde su óptica y sus conocimientos nos habló acerca del futuro en tecnología para la humanidad, sus ventajas y  desventajas.

Carlos  José Monzón, como otros tantos,  forma parte de esa diáspora venezolana que se ha ido para un mejor futuro aún cuando su motivación estuvo impulsada por asuntos familiares y de salud. Actualmente, reside en un pueblo en la costa adriática de Italia con su esposa y sus dos hijas. Sin embargo, y a pesar de los cambios que implican una nueva región, la tecnología sigue siendo su modo de vida.

En Venezuela lo recordamos por su programa de televisión Alta Densidad que duró 21 años al aire. Como periodista aplicó la tecnología en el trabajo de difundir la información con respecto  a ese tema  que , de paso, es su pasión. De hecho, nos contó que comenzó la carrera de computación en la Universidad Simón Bolívar, pero luego abandonó la misma para iniciar sus estudios de comunicación social en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas donde egresó en 1994.

Cuando empezó a trabajar como periodista no había programas que hablaran de tecnología es por ello que ,estando en un canal de televisión, convenció a sus jefes para abrir una sesión temática y arrancó con un espacio corto los lunes ,porque es el día que no hay noticias ,según él nos dijo. Tras un tiempo prudente de trabajar en dos canales , se convirtió en productor independiente por 22 años; contaba con una oficina en las afueras de la capital donde había un estudio de televisión inclusive.

Para él, el panorama ha cambiado, desde Italia realiza  unas cápsulas de tecnología que se encuentran publicadas en youtube y han dado buenos resultados, está todo el día trabajando  y escribiendo en español y mantiene su espacio de radio en el Circuito X de su país de origen.

Su gusto por la tecnología comenzó desde muy joven, cuando  nadie pensaba, ni soñaba tener una computadora en su casa y un amigo vecino  tenía una y la compartían ,luego convenció a su papá para que le comprara una computadora Radioschak “ una tienda de aparatos electrónicos donde vendían cosas útiles que no servían para nada”. según Carlos Monzón.

Con ese aparato aprendió la lógica de la computación aunque no es programador.

No corrió el peligro de ser adicto a las computadoras ,pero si a la televisión, porque todos para esa época, según relató eran adictos a la tv . “ Ya uno mayor sabe cómo no ser extremista,pero ahora la adicción a los aparatos  es un grave problema en los niños y los padres deben orientarlos en su uso.” expresó

_ ¿ Cuál consideras que fue  lo que inició toda esta revolución tecnológica?

_ Sin duda, la telefonía ,los teléfonos celulares , eso de hablarnos y vernos las caras era ciencia ficción,pero son esos creativos de cosas del futuro que lo hace tangible. Eso ha revolucionado la tecnología pero a pasos agigantados.

_ ¿Cuáles son esos cambios que vienen para el futuro en ese sentido?.

Se aproximan cambios muy revolucionarios a nivel industrial,no hablo de otra revolución. La Inteligencia Artificial, el mundo de los robots, el internet de las cosas. La IA por ejemplo va a reemplazar al ser humano en teoría, pero debe ser para darnos a nosotros una mejor calidad de vida, que tengamos tiempo de hacer otras cosas y vivir mejor.

_ En cuanto a la Inteligencia Artificial se dice que será la hecatombe, porque los robots van a pensar que el ser humano no contribuirá más a la evolución del planeta y van decidir destruir a la humanidad. ¿Qué piensas de eso?.

_ Eso es como Terminator y toda la saga, pero tienes la razón, porque los creativos son futuristas y puede pasar que se imaginan cosas y se hacen realidad. Por ejemplo, están las leyes de la robótica y se han hecho, porque en el fondo existe el miedo de que eso pase. No todos siguen las reglas de la ética. Se hace la IA para la guerra, la dominación ,la esclavitud. El futuro es impredecible y puede ser peligroso, porque todas  esas herramientas son de control, es decir que la IA está siendo utilizada para analizar los datos hasta de nuestros patrones de vida, hasta la médula nos están expiando. Todos esos datos de la IA pueden ser usados para el bien o para el mal.

_ En cuanto al bien ,¿ qué beneficios nos puede traer la Inteligencia Artificial?

_ Mira , puede resolver los problemas del tráfico en una gran ciudad , determinar si una persona mayor requiere una ambulancia por ejemplo , si vive en una casa inteligente. Puede ser aplicada para muchas cosas, hasta escribir artículos, generar voces. Pero el progreso es así, no hay que decir que el progreso sea malo.

_ En el plano laboral, ¿podemos ser reemplazados por las máquinas entonces,el hombre que hará sin trabajo, desaparecerá el trabajo humano?

_ No, yo no lo veo así, se generarán otros tipos de trabajo, pasó con la revolución industrial,  en el caso de las imprentas por ejemplo, quien manejaba los tipos aprendió a manejar las computadoras para programar las planchas. Un trabajo se sustituirá por otro, donde el hombre va a participar. También veo con todo esto que el ser humano puede retomar el campo, y las empresas que tengan robots y no gente pues, sino pagan empleados deberán pagar impuestos por cada robot y así contribuirían con las comunidades, sus servicios. Bueno esto es impredecible, porque dependerá de los gobernantes y de quienes controlan todo ese asunto.

_ La IA ha traído nuevos empleos como los» taskers», pero también existe otra manera de trabajos como son aquellos donde la gente  gana por jugar. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

_ Eso de la fiebre de la transmisión de los juegos electrónicos es igual que los influencers, tiene su nicho, se trata de publicidad, pero no creo que vaya más de eso. Es moda. No espero que se convierta en una carrera del futuro.

_ Además de la IA ¿Qué otras novedades hay para el futuro?.

_ Existen varias tecnologías que se están consolidando, una de ellas es la conexión 5G , la comunicación será totalmente inalámbrica y muy fluida, también está el internet de las cosas. Se trata de aplicaciones que a través de internet se controlará las luces de las casas, se  podrá vigilar si tu mascota se encuentra bien, hasta tu tarjeta de identificación va a ir conectada a un internet.  Bueno, se ampliará el espionaje, sabrán más de uno.

_También se encuentra la biotecnología, la biometría, existirá el reconocimiento facial, en este momento tu puedes, por ejemplo, cambiar tu clave por temas de seguridad en el banco, pero ¿cómo harás para cambiar tu huella?. Allí está el peligro de los hackers si se apoderan de toda esa información. Es decir que puede traer problemas con la falsificación de huellas, tu rostro, etc. Dentro de cada teléfono habrá mucha información y pueden robar hasta tu dinero. Entonces habrá que establecer muchas medidas de seguridad, porque todo esto es muy vulnerable. Pienso que la Seguridad será el desafío más importante para la tecnología del futuro.

_ ¿ Le tienes miedo a ese futuro?

_ No, vivo el presente lo mejor que puedo sin pensar tanto en el futuro y no extrañar mucho el pasado.

Para este avezado periodista lo importante es que nos podamos adaptar a ese mundo que viene, ya que los avances tecnológicos bien administrados y llevados serán en positivo, aún cuando para él todo está por verse y no se sabe que pasará realmente.

Coordenadas de Carlos Monzón: Instagram @altadensidad, Youtube: youtube.com/altadensidad, sitio web: www.altadensidad.com

Por:  Gilda Jiménez .Periodista,docente,locutora,coach ontológico certificada,  Ceo de Imagencorp Producciones.

Instagram @imagencorp2002

 

 

 

 

 

 

The following two tabs change content below.
Foto del avatar
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Gilda Jiménez

- Lic. Comunicación social por la UCV,1986. - Locutora profesional. Especialista en Oratoria,redacción y estilo, y atención al cliente y comunicación interna. Libros publicados: ”Tocada por el fuego”. Libro de poesía. Ed. El Cojo. Año 1986. Aprenda a Hablar hablando: Manual teórico-práctico para mejorar su expresión verbal. Imagencorp producciones, Impreso en Epsilon Libros. Año 2008
Foto del avatar
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Share This
A %d blogueros les gusta esto: