En estas actuales circunstancias donde pareciese que el tiempo se ha detenido, la rueda fáctica de la vida nos ha demostrado que hoy podemos estar en un punto, mañana en otro y los sucesos pueden conducirnos a los cambios, y por ende, nuevas acciones hacia dos sentidos: la renovación y la adaptación.

En la renovación encontramos la innovación y en la adaptación nos situamos frente a lo que debemos aceptar aún cuando en principio nos parezca complejo.

Justamente, vamos a hablar de estos dos términos que van de la mano, porque para que exista innovación debe haber adaptación, sino nos adaptamos a estos tiempos con características muy particulares, pues jamás podremos innovar.

Pero sucede que, en muchos casos, sobre todo en los adultos nos cuesta adaptarnos, por dos razones: Le ponemos resistencia a los cambios  ya que estamos siempre recordando el pasado  o lo evocamos tanto que no nos permite ver nuevas oportunidades ,ni aún en momentos tan complejos como éste.

Existe un término en psicología que se refiere  a la necesidad de mantenernos estables emocionalmente y equilibrados psicologicamente y es la homeostásis psicológica ( conjunto de cambios ocurridos en la parte cognitiva y conductual a instancias de los cambios producidos en el entorno).

Frente a esa barrera que nos colocamos en relación a la transformación y adaptarnos a ella, puede suceder  que existan trastornos de adaptación que nos conduce a estados de ánimo depresivos( sentimientos de tristeza y desesperanza, ansiedad, preocupación, frustración,  incapacidad para afrontar esta nueva circunstancia , etc.)

Pero, ¿ qué hacer para adaptarnos a esa realidad hasta para evitar esos estados, de manera prolongada?

Primeramente, no ponerle resistencia , aceptar el acontecimiento y comenzar a cambiar en relación a nuestra manera de ver las cosas y de relacionarnos con nuestro entorno. Sin embargo, en la adaptación  no debe haber resignación , debido a que es un estado que nos puede paralizar. Uno acepta la pérdida física de un ser querido, por ejemplo.  Mas no nos resignamos frente a otras situaciones, simplemente las enfrentamos que es muy diferente y al hacerlo, pues allí está la adaptación y de paso  la adosamos con nuestra capacidad de innovación, para sobre llevarla,  disfrutarla,  reinventarla,  sanar ,  ser resiliente et, etc .

Ahora bien, cuando ya aceptamos sin resistencia  los cambios y nos adaptamos, pues viene la innovación que significa utilizar nuestros conocimientos para construir nuevos caminos que nos conduzcan a determinadas metas.  Me atrevería a afirmar que más que la utilización de nuestros conocimientos, es el empleo de nuestra imaginación para colocarla al servicio de esta nueva realidad.

Albert Einstein decía que más importante que el conocimiento es la imaginación, ya que el conocimiento es limitado, la imaginación no lo es, porque implica la creatividad. Ponerse creativo es justamente ver qué puedo hacer para no sucumbir frente a eso que tengo como realidad. Bien sea a nivel productivo, económico, de relaciones sociales y humanas.

La innovación modifica ideas, acciones, niveles de pensamiento,etc.

Es por eso que el coaching trabaja con esas dos líneas de acción fundamentalmente. Si un individuo requiere cambios, pues primero debe reconocerlos, aceptar nuevas realidades, y coordinar acciones para ver esos cambios y allí entonces entraría la innovación.

¿Qué lección puede estar dejándonos esta pandemia a nivel mundial? Básicamente la necesidad de adaptarnos a esta “mutación” que vino para quedarse con ciertas características . La necesidad de innovar en todos los aspectos, ser creativos, mejorar nuestras relaciones humanas, de comunicación primordialmente, adaptarnos a las nuevas tecnologías, ser expansivos a nivel mental. Definitivamente, llegaron los cambios, hay que reconocerlos, no ponerle resistencia , adaptarse ,aceptar, innovar, y nos tocó a partir del 2020. Por un lado la ciencia y los científicos tienen un gran trabajo por delante y quienes no lo somos, también.

Por: Gilda Jiménez. ( comunicadora social, docente, coach ontológico certificada por Indelser).

Instagram de la articulista : @imagencorp2002

 

 

 

The following two tabs change content below.
La revista digital Imagencorp: Talento en línea ocupa un espacio dentro de la comunicación cibernética para brindar conocimientos que nutren las competencias de los individuos en sus dominios particulares o laborales. Abordamos diversos temas sobre aprendizaje y emprendimiento. Aportamos ideas y soluciones al devenir. Por otra parte, ofrecemos al lector recursos audiovisuales didácticos sobre temas que amplíen su formación a través de la nota visual.
Share This
A %d blogueros les gusta esto: