¿ En qué consiste, cómo funciona, cuáles son sus alcances, que beneficios traerá o será más bien perjudicial? Descúbrelo en este interesante reportaje de Se halla en la red escrito por nuestra colaboradora y CEO de Imagencorp Producciones y de su portal Imagencorp Talento en línea,  Gilda Jiménez.

 

La ciencia ficción, esa simulación de la realidad futura que realizaban los escritores,hacedores de historietas y se creía  inverosimil,  ya no lo es. Los avances tecnológicos han permitido que  no sea imaginaria.¿ Quien pensaría que la inteligencia del ser humano la superaría una mente robótica,por ejemplo?. Tal es el caso de la Inteligencia artifical.

Pero, ¿qué es la Inteligencia Artificial ( IA), cómo funciona , cuáles son sus alcances,qué beneficios o perjuicios traerá a la humanidad?.

Comenecemos por definirla : La Inteligencia artificial es la utilización de un robot ( un software) para hacer tareas propias del ser humano, desde atender a un cliente, suministrar datos, dar respuestas, identificar imágenes, hasta conducir un vehículo.  Sin embargo, no todo el trabajo será para los robots, el hombre  es quien aún suministra toda esta información que alimentará al software IA.

Hay quienes piensan que el individuo será desplazado y tal vez vaya en peligro de extinción,pues esa hipótesis está muy lejos de la realidad. Muy por el contrario, la IA requiere de la ayuda humanitaria.

Como lo es el caso de los taskers  quienes trabajan para Remotask y se encargan de recopilar datos en profundidad sobre diversos temas. Generalmente los de  google,  transcribir el contenido relevante de una imagen proporcionada  ,identificar palabras claves y frases para describir una imagen de un sitio web ,transcribir  audios y convertirlos  en  documentos  escritos. Esto todo con la finalidad de optimizar los sistemas de inteligencia artificial y para ello se necesita del apoyo humano.

Uno de los precursores de la Inteligencia Artificial fue Marvin Lee Minsky, científico norteamericano de origen judío, co fundador del laboratorio de Inteligencia Artificial  del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Minsky contribuyó al desarrollo de la descripción gráfica simbólica y geometría computacional. Fue el inventor de las patentes del casco de la realidad virtual y del microscopio confocal.

El estaba convencido de que la IA salvaría al mundo,pero también profetizó en 1970  lo siguiente: “ cuando los ordenadores tomen el control, quizás ya no lo podamos volver a recuperar. Sobreviviremos mientras ellos nos toleren. Si tenemos suerte, quizás decidan tenernos como sus mascotas”. No obstante,su profecía aún no se ha cumplido.

El verdadero auge de la inteligencia artificial llegó con la aparición de los ordenadores. Así surgieron los llamados agentes inteligentes quienes daban respuesta analizando datos, y los populares chatbots que eran capaces de mantener una conversación como un humano.

Los más famosos fueron  A.L.I.C.EMitsuko. Pero  en 1997  empezamos a ver  este tema como algo tangible y no de ficción. Casi todos recordamos cuando el ordenador Deep Blue de IBM venció  en una partida de ajedrez al mejor jugador en ese deporte, el ruso Gary Kasparov.

No hay que confundir un programa de ordenador con un software de Inteligencia Artificial. El primero es solo una lista de mandatos y le dice al ordenador lo que tiene que hacer, el segundo no recibe instrucciones para obtener un resultado, debe arreglárselas para dar respuestas con unos datos de entrada.

Es decir, que es más complejo,porque funciona como la mente de un ser humano quien indaga para resolver.

Conceptos asociados a la Inteligencia Artificial.

Para comprender la Inteligencia Artificial hay que dominar estos conceptos:

Sistema experto:  Es una IA que intenta emular a un especialista en determinadas áreas.

Aprendizaje automático ( Machine Learning). Es la capacidad que tiene un software  o un robot de IA para aprender algo y por su cuenta.

Redes neuronales: Capaces de imitar el comportamiento de las neuronas que transmiten y procesan la información en el cerebro.

Aprendizaje profundo( Deep Learning): Procesa más datos al mismo tiempo, usa redes neuronales para aprender utilizando más capas de información cada vez más abstractas. Esencialmente para responder a preguntas e identificar.

La Inteligencia artificial puede hacer cualquier tipo de tareas desde atender a un cliente, chatear en una red social, conducir un vehículo, reconocer rostros, interpretar imágenes, y  en un futuro próximo decidir si eres el indicado para el empleo y hasta hacer una intervención quirúrgica.

Si es  muy bien aprovechada traerá beneficios como la cura de enfermedades como el cáncer, detección de patologías a tiempo, soluciones al cambio climático, etc. Pero si es mal empleada, muy por el contrario será perjudicial para el planeta.

Actualmente la IA es un gran aliado  en las empresas puesto que sirve como un gran soporte tecnológico para los big data, obteniendo resultados más rápidos en la detección de problemas en las organizaciones.

El peligro de la IA.

 

Sino es utilizada bajo el marco de la ética,puede ser muy perjudicial. Como por ejemplo, los “Deepfake” quienes se han valido de la IA para manipular videos colocando voces y opiniones sobre las imágenes de algunos políticos para desvirtuar sus mensajes. También la construcción de noticias falsas ( fake news) a través de un software  llamado GPT 2 que fue sacado del mercado por su peligrosidad en manos  inescrupulosas.

De acuerdo a los grandes de la  tecnología como Elon Musk y Bill Gate,la IA puede ser demasiado lista y prescindir de nosotros,porque seríamos un peligro para el planeta e innecesarios para su evolución. Es decir, que desplazaría al hombre, convirtiendo a la tierra en un desierto plegado de robots, aunque ,bien sabemos que la ayuda humana es muy importante para su evolución . Más bien habría una destrucción del mundo y una gran desolación.

Elon Musk y el Jack Ma , el propietario  de Alibaba Group, están convencidos que ésta originaría la Tercera Guerra Mundial.

Los tiempos que corren son acelerados, pareciera que el mundo avanza más rápido en relación a los avances científicos y tecnológicos y aun cuando la Inteligencia Artificial lleva años es ahora cuando está dando el gran paso. Esperemos que sus hacedores sean los suficientemente capaces de controlarla y a su vez aplicarla para el bien de la humanidad y no para el mal. ¿ se generará con todo esto una nueva conciencia humana?. La respuesta está por verse.

Fuente: Computer Hoy. Reportaje. La IA  Qué es ,cómo funciona, y para qué  se utiliza en la actualidad. Autor. Juan Antonio Pascual Estapé. Año 2019.

 

Autora: Gilda Jiménez, periodista, docente, locutora y coach ontológico certificada.

Instagram @imagencorp2002

 

 

The following two tabs change content below.
Foto del avatar
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Gilda Jiménez

- Lic. Comunicación social por la UCV,1986. - Locutora profesional. Especialista en Oratoria,redacción y estilo, y atención al cliente y comunicación interna. Libros publicados: ”Tocada por el fuego”. Libro de poesía. Ed. El Cojo. Año 1986. Aprenda a Hablar hablando: Manual teórico-práctico para mejorar su expresión verbal. Imagencorp producciones, Impreso en Epsilon Libros. Año 2008
Foto del avatar
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Share This
A %d blogueros les gusta esto: