Nuestro colaborador Alex Fergusson nos ha entregado este excelente texto acerca de los grandes retos que se aproximan para la humanidad, plantea, desde su óptica, cómo deberíamos enfrentarlos y cómo podríamos gestionar nuestra vida con probabilidades de éxito en el mundo que vendrá con características muy particulares.
Las transformaciones que vienen ocurriendo en el ámbito del trabajo y en la vida misma, desde hace unos treinta años, han sido puestas de relieve y aceleradas por la pandemia de COVID-19 en los últimos dos años.
Estos cambios han dado lugar a un nuevo marco en el desempeño personal y laboral, para el cual no todos estamos preparados.
Como consecuencia, cada vez hay más personas preocupadas por su futuro, no solo en el campo laboral sino también y especialmente en el ámbito personal.
Así que mucha gente se está preguntando ¿qué puedo hacer para lograr un desempeño exitoso en mi vida y en mi trabajo?.
En el campo laboral, no hay duda de que en el mundo que viene, más pronto de lo que pensamos, todos estaremos obligados a desarrollar o mejorar las habilidades que nos permitan desenvolvernos con cierta soltura en el mundo de la informática, la internet y las redes sociales.
El trabajo a distancia y el uso de medios virtuales serán requisitos laborales ineludibles. El que no lo haga correrá el riesgo de quedar fuera del mercado de trabajo. Eso ya lo sabemos.
Lo que posiblemente no tenga una respuesta tan clara es la pregunta: ¿cómo puedo lograr tener una vida personal (de pareja, familia y amigos, o de relaciones sociales en general), mejor de la que he tenido o de la que tengo ahora? ¿Como podré ser feliz en una sociedad cuyos énfasis se ubican ahora en la flexibilidad y la tolerancia, en la adaptación, en el trabajo en equipo, en la innovación y en la capacidad para gestionar conflictos, y manejar inteligentemente nuestras emociones, más que en las aptitudes técnicas o intelectuales? Al fin y al cabo, el nivel de desarrollo de los que han tenido educación profesional ya es elevado y existen numerosas opciones para el mejoramiento de las capacidades técnicas.
Así que, el tiempo que nos toca vivir ahora y que enfrentaremos en la sociedad que viene, están exigiendo nuevos conocimientos, competencias y habilidades en el ámbito personal.
La capacidad de conocer nuestras debilidades y fortalezas, así como las aptitudes psico-emocionales con que contamos, especialmente aquellas que nos permiten manejar adecuadamente los conflictos y las dificultades cotidianas, están adquiriendo una particular relevancia en términos de éxito personal y laboral, de calidad del desempeño y de bienestar individual.
Así pues, la sociedad que viene y que ya se está construyendo sin nuestra participación, plantea grandes retos, no solo en el ámbito laboral sino también y especialmente en el ámbito personal.
Entre ellos podemos destacar el reto de enfrentar situaciones complejas y de cambios frecuentes que suelen generar conflictos; el reto de lidiar con crecientes dificultades cotidianas y con condiciones de incertidumbre respecto al presente y el futuro inmediato, o con un bajo nivel de seguridad económica y social; y el reto de desarrollar exitosamente nuestra vida en un entorno psico-social que promueven el estrés, la ansiedad y la depresión.
Por eso, gestionar la vida con probabilidades de éxito requiere desde ya, el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades que permitan:
- Anticipar situaciones de riesgo y prevenir conflictos potenciales contigo mismo y con las personas de tu entorno.
- Asumir responsabilidad en el cuidado de las relaciones interpersonales, y valorar la importancia del capital que representan tanto en tu entorno personal como en el laboral.
- Tener noción del costo personal que deriva de los conflictos no gestionados adecuadamente y de la incompetencia para negociar.
- Disponer de los medios para una comunicación efectiva, que garanticen coherencia, especialmente en situaciones de crisis y desarrollar empatía –comprensión, compromiso, diálogo genuino- con las personas de tu entorno.
- Manejar adecuadamente las tensiones internas y el estrés.
- Acoplar tus necesidades, intereses y motivaciones con las de un entorno cambiante, sin perder tu identidad.
- Utilizar las herramientas del autoconocimiento, el manejo inteligente de las emociones y de la comunicación efectiva, para lograr hacer todo lo anterior.
En fin, se trata abrir el portal que nos permita acceder al camino de una vida plena basada en el reconocimiento y desarrollo de todas nuestras potencialidades y lograr el mejor desempeño posible tanto en la vida personal como social y laboral, pues según los expertos, el mundo está a las puertas de un nuevo inicio.
Para algunos, se trata de un renacimiento, pues las sociedades replantearán sus metas individuales y colectivas, de trabajo, de salud, educación, bienestar y espirituales; pero para otros, es el anuncio de un mundo tecnológico, robotizado, dominado por las corporaciones que manejen la mega data personal y social, y cuya promesa de la vida eterna por la hibridización de lo humano con lo cibernético, suena atemorizante en incluso, contranatura.
En todo caso, lo que si es cierto es que la innovación, la tecnología, lo natural y el pensamiento complejo tenderán a ser la base de la nueva realidad. Seguir haciendo lo mismo sin replantear nuestras actitudes y actividades parece ser poco aconsejable.
Lamentablemente, ese mundo se está construyendo ya sin nuestra participación directa, a menos que despertemos y hagamos oír y valer nuestra opinión.
Estamos a tiempo de encontrar nuevos caminos. Las directrices están definidas. Simplemente hay que encontrar las nuevas rutas personales o empresariales.
Autor. Alex Fergusson .Profesor-investigador en Ecología Humana ( UCV) . Asesor en Gerencia de Conflictos y Negociación.
Instagram: @alexf537
Alex Fergusson
Latest posts by Alex Fergusson (see all)
- El mundo que viene. - 2 noviembre, 2021
- Transformar conflictos. Hacia un horizonte en positivo. - 21 agosto, 2019
- Negociar en tiempos revueltos: para construir la Paz - 16 marzo, 2018
- Conflicto y cambio. Hacia una mirada transformativa. - 13 junio, 2017
- GESTIÓN DE CONFLICTOS. ¿Resolver o Transformar? - 14 marzo, 2017
Comentarios recientes